Revictimización

Que es la Revictimización:

"La doble victimización, la revictimización o la victimización secundaria es aquella que se produce cuando de manera inicial se le han afectado unos derechos a una persona y como consecuencia de la exposición o experiencia derivada del delito inicial, la persona vuelve a sufrir la afectación de sus derechos" (Sánchez, 2014).
De acuerdo a la cita anterior se puede decir que la revictimización es cuando una persona sufre de alguna acción que atenta contra su bienestar de forma simultanea, sea agresión fisica, psicologica, verbal o sexual, irrespetando de esta manera sus derechos como persona. 


Siguiendo con el termino de revictimización, adjunto una noticia que muestra claramente un ejemplo dado hace poco durante el mundial del Rusia 2018 con ciertas mujeres que fueron atacadas verbalmente e incluso algunas sufrieron faltas de respeto hacia algunas partes de su cuerpo.


En dicha noticia se señala que estas mujeres tienen la culpa de ser tratadas como ahí se menciona, debido a que se pusieron a repetir cosas que ni ellas mismas entendían, lo cual no es pretexto para ocasionar una agresión verbal e incluso faltar les el respeto hacia sus partes intimas, creo que esto fue solo un acto tal vez si indebido por parte de ellas dado en un momento de fiesta o celebración, pero provechoso para todos esos hombres y personas que atentaron contra la dignidad de muchas mujeres que solo pasaban un buen rato, dando esto cabida para que ellas pasaran por este tipo de abuso en repetidas ocasiones.

Referencias:
  • Sánchez, R.. (2014). La doble Victimización.. agosto 6, 2018, de Semana Sitio web: https://www.semana.com/opinión/articulo/la-doble-victimización-opinión-de-raúl-sánchez/402915-3.
  • Redacción Actualidad. (2018). La revictimización de las rusas que han sido ofendidas por hinchas extranjeros.. agosto 06, 2018., de El Espectador Sitio web: https://www.el espectador.com/noticias/actualidad/la-revictimización-de-las-rusas-que-han-sido-ofendidas-por-hichas-extranjeros-articulo-797119


Subgrupos de Victimas

 Según Mendelsohn las victimas pueden ser clasificadas en 3 grandes subgrupos, de acuerdo a la información vista anteriormente:

1. Primer grupo.
Victima inocente: "No hay provocación ni otra forma de participación en el delito mas que la puramente victimal"(Sheick, 2011, p.6).


2. Segundo grupo:"Estas han colaborado en la acción nociva y existe una culpabilidad reciproca" (Sheick, 2011, p.6).
  • Victima provocadora.
  • Victima por imprudencia.
  • Victima voluntaria.
  • Victima por ignorancia.

3. Tercer grupo:"En este caso son las victimas las que cometen por si la acción nociva y el inculpado debe ser excluido de toda pena" (Sheick, 2011, p.6).
  • Victima agresora.
  • Victima simuladora.
  • Victima imaginaria.



Tipos de Victimas

4. Victima mas culpable que el infractor:
a) Victima Provocadora: aquella que por su propia conducta, incita al infractor a cometer la infracción (Sheick, 2011, p.4).

b) Victima por imprudencia: es la que determina el accidente por falta de control, eje: quien deja el automóvil mal cerrado o con las llaves puestas (Sheick, 2011, p.4).


5.Victima mas culpable o victima únicamente culpable:
a) Victima infractora: Se trata del caso de legitima defensa en que el acusado debe ser absuelto (Sheick, 2011, p.5).

b) Victima Simuladora: El acusador que premeditada e irresponsablemente inculpa al acusado, recurriendo a cualquier maniobra con tal de hacer que la justicia en un error (Sheick, 2011, p.5).

c) Victima imaginaria: Se trata generalmente de individuos con serias psicopatías de carácter y conducta. Solo sirve para señalar a un autor imaginario ante la justicia penal y habrá que evitar que se comentan errores judiciales (Sheick, 2011, p.5).







Tipos de Victimas


Anteriormente estuvimos comentando que es una victima y un agresor, ahora nos centraremos en la clasificación de las victimas.

Según Benjamín Mendelsohn, clasifica a las victimas de la siguiente manera:


1.Victima completamente inocente o victima ideal: "Es la que nada ha hecho o nada ha aportado para desencadenar la situación criminal por la que se ve damnificada" (Sheick, 2011, p.3). Ejemplo: Arrebato



2. Victima de culpabilidad menor o victima por ignorancia: "El sujeto por cierto grado de culpa o por medio de un acto poco reflexivo causa su propia victimización (Sheick, 2011, p.3).   Ejemplo: Mujer que provoca un aborto por medios impropios pagando con su vida su ignorancia.

3. Victima tan culpable como el infractor o victima voluntaria: 
  a)"Suicidio por adhesión. 
  b) La victima que sufre de una enfermedad incurable y pide que la maten.
  c) La pareja que pacta el suicidio (incubo y súcubo). 
  d) El esposo que mata a la mujer enferma y se suicida" (Sheick, 2011, p.4).


       




Victimología

¿Qué es y cual es su objetivo?


"Según el psiquiatra Fredric Wertham, este término hace referencia a la disciplina cientifíca derivada de la criminología que estudia a las víctimas de la delincuencia en las diversas fases de la victimización" (Castillero, 2018).

De acuerdo a la cita anterior se cree que la victimología es la manera en la que se estudian los casos de homicidio, agresión o violencia que sufren las personas en este caso victimas en manos de los agresores que cometen este tipo de acciones, que se llevan acabo en determinadas situaciones.



Creo que el objetivo de esta disciplina es saber quien es la victima, cuales son sus características, saber por qué esta se convierte en victima, cuales son las características de su agresor, desde cuando se empezó a da la situación entre otros aspectos
.

Para entender un poquito mas esta disciplina vamos a definir que es una victima y un agresor:

Victima: "Es una persona o animal que sufre un daño o perjuicio por culpa ajena o por una causa fortuita" (Pérez y Gardey, 2010).

Agresor: "Se trata de un adjetivo que alude a quien realiza una agresión: un ataque, ya sea físico o simbólico" (Pérez y Gardey, 2015). 


(Miranda y Reyes, 2012).

El video anterior muestra un claro ejemplo, donde se muestra una victima y varios agresores en este caso.